top of page

UN RÍO DE CUENTOS AMAZÓNICOS
A través de cuentos, mitos y leyendas de las diferentes familias étnicas de la Amazonía rescatadas de la tradición oral y escrita, Chaski Q’enti – Arte y Cultura, presenta un espectáculo ameno de cuentos teatralizados con alegría, color y melodía, bajo una propuesta de creación y difusión de un teatro para toda la familia que incorpora la recuperación y el reconocimiento de la rica diversidad cultural del Perú, construyendo espacios creativos de interculturalidad.
|CUENTOS INCLUIDOS EN LA OBRA:

NUESTRO RÍO
(Basado en un cuento de la tradición oral de la nación Shipibo-Conibo)
De un cántaro de agua fluyen historias del origen del serpenteo del río Apu Mayu o Ucayali y de cómo empezaron a llamarlo “La Serpiente de Agua”. Cuenta también el inicio de la navegación en los ríos de la Amazonia, de la ayuda que le dieron los pájaros y de la contaminación de sus aguas.

JEMPUE Y EL ORIGEN DEL FUEGO
(Basado en el cuento de tradición oral de la nación Aguaruna)
Cómo los aguarunas aprendieron a usar el fuego y a sembrar semillas de maíz, maní y frijol gracias a la astucia y ayuda de Jempue el picaflor y la palomita del monte, que engañaron al gigante Iwa y su familia.

EL MONO MACHÍN
(Basado en el cuento de tradición oral de la nación Aguaruna, “El Mono y el Tigre hacen la guerra”)
La narradora Shipibo-Conibo ingresa danzando con dos bastones sonajeros, con los cuales jugará y nos contará la historia del Mono Machín (Monito blanco en extinción) y su encuentro con el feroz y hambriento tigre. Poco a poco, a través de juegos, irá logrando la participación de los presentes, quienes finalmente la ayudarán a terminar la historia, jugando a ser un ejército de insectos (abejas, piojos, hormigas y mosquitos) quienes vencerán al feroz tigre. Contento y feliz el Mono Machín irá en busca de su familia.

DIÁLOGO DE MUJERES
(Un diálogo de pequeñas historias de diferentes Naciones, en relación al sol y la luna)
De cómo los guerreros mashco piro hicieron huir a Nee el sol y llegar hasta donde lo vemos hoy. Y como una abuela chayahuita logró hablar bonito con el sol y éste le escucho.
De cómo las mujeres chayahuitas se pintan con huito para hablar con la luna. Y como resulto que la luna era varón y estaba enamorado de una estrella.
bottom of page