top of page

Esta serie de cuentos teatralizados, de los andes y la Amazonía del Perú, se inician con la intervención de dos cuenteras: una que viene de los Andes y la otra de la Amazonia; quienes danzan y dialogan a través de sus tambores, vientos y voces, iniciando un ritual que invita al mundo mágico de sus narraciones.
TE VOY A CONTAR

|CUENTOS INCLUIDOS EN LA OBRA:

NUESTRO RÍO
(Basado en un cuento de la tradición oral de la nación Shipibo-Conibo)
De un cántaro de agua fluyen historias del origen del serpenteo del río Apu Mayu o Ucayali y de cómo empezaron a llamarlo “La Serpiente de Agua”. Cuenta también el inicio de la navegación en los ríos de la Amazonia, de la ayuda que le dieron los pájaros y de la contaminación de sus aguas.

EL MONO MACHÍN
(Basado en el cuento de tradición oral de la nación Aguaruna, “El Mono y el Tigre hacen la guerra”
La narradora Shipibo-Conibo ingresa danzando con dos bastones sonajeros, con los cuales jugará y nos contará la historia del Mono Machín (Monito blanco en extinción) y su encuentro con el feroz y hambriento tigre. Poco a poco, a través de juegos, irá logrando la participación de los presentes, quienes finalmente la ayudarán a terminar la historia, jugando a ser un ejército de insectos (abejas, piojos, hormigas y mosquitos) quienes vencerán al feroz tigre. Contento y feliz el Mono Machín irá en busca de su familia.
EL PAÍS DE LA NADA
(Basado en un cuento del poeta apurimeño Feliciano Mejía)
Dos pequeños pájaros aventureros venidos de un rico país, vuelan en busca de aventuras a un desierto en donde no había nada y por travesuras de las aguas producidas por dos pequeñas nubecitas, una semillita que los pajaritos dejan caer por descuido le dan vida al árbol multifruto gigante llamado TOE, que logra transformar este país que no tenía nada de nada en un país que tenía de todo para todos.
KIWICHA
(Basado en tradiciones cusqueñas)
Una Chichera Cusqueña nos contará el secretito de la “Kiwicha”. A través del relato, el canto y la valoración múltiple de los raquis (vasijas de barro) saldrán: semillas, plumas y candungas de colores, que nos contarán las bondades de la kiwicha, su postergación por varios siglos, el amor del árbol de la vida, su retorno y reconquista del aprecio, valoración y cariño del mundo.Kiwicha con su alegría nos contagiará su enorme capacidad de ser agradecidos y de aprender a alimentarnos bien.

PABLITO DE LAS NIEVES
(Leyenda cusqueña)
A través de la danza tradicional, las máscaras y acrobacia, la narradora andina acompañada de una pequeña comparsa de bailarines, nos contará y danzará el origen de los UKUKUS o Pablitos, juguetones y valientes personajes cusqueños que año a año suben en peregrinaje hacia el nevado del Sinanqara, en Ocongate - Cusco, a la Fiesta del Señor de Q'oyllur R'ity.Se cuenta que el espíritu del Apu tomó forma de oso y así enamoró a una Cholita, quienes terminaron unidos para convertirse luego en los padres de los Ukukus.La Comparsa inicia el cacharpari (fiesta final de despedida) e invita a bailar a todos los presentes, quienes acariciando a la Pachamama con sus danzas y zapateos se despedirán hasta un nuevo encuentro.
PRESENTACIONES
-
Caja Negra




1/34
-
Municipio




1/25
-
Los Petisos




1/10
-
Los Pitufos




1/20
bottom of page